María Lourdes Artola. El corazón matemático que late en la Universidad de Matanzas.

La vida profesional de María Lourdes Artola Pimentel, Vicerrectora de la Universidad de Matanzas, es una historia bordada con los hilos del destino, la pasión por las matemáticas y un profundo amor por la enseñanza.

Su camino, que comenzó lejos de las aulas, la condujo a un destino inesperado: convertirse en una figura clave en el desarrollo de la educación superior en Matanzas.

En 1985, la joven María Lourdes se graduó en Cibernética Matemática en la Universidad Central de Las Villas «Marta Abreu», su alma máter, a la que profesa un enorme cariño. El futuro parecía encaminado hacia la investigación y el desarrollo de sistemas informáticos que impulsaran la toma de decisiones en el gobierno provincial de Matanzas. Con ilusión, se sumergió en este proyecto, contribuyendo a la creación de un área innovadora y prometedora.

Sin embargo, la década de los 90, marcada por el Período Especial, trajo consigo cambios inesperados. La reestructuración de las instituciones, así como las dificultades económicas y de transporte, la obligaron a replantear su rumbo. Fue entonces cuando la Universidad de Matanzas, que había sido una opción latente desde su graduación, se presentó como la oportunidad perfecta.

Aunque su formación era puramente científica, María Lourdes siempre sintió una profunda conexión con la pedagogía, pues de casta le viene al galgo. Era hija de madre normalista y abuela psicóloga; por eso no dudó en 1992 en incorporarse al colectivo de Matemática Aplicada de la universidad, un espacio donde no se deslindó de teoremas y números.

«Yo no soy graduada de perfil pedagógico», confiesa con humildad, pero su dedicación y compromiso pronto la convirtieron en una figura querida y respetada por estudiantes y colegas. Aunque sus inicios en la rama de la pedagogía no fueron fáciles, su espíritu y deseo de crecer la impulsaron a trazarse metas, superarse y realizar una maestría, y luego el doctorado.

Poco a poco, la docencia, que no era su vocación inicial, se fue convirtiendo en una pasión que la llenaba de satisfacción. «Me gustaba mucho, o me gusta mucho, el trabajo con los estudiantes, con el aula, el intercambio con los jóvenes; todo eso me cautivó», afirma con una sonrisa.

Vivió de cerca el proceso de universalización de la enseñanza, una iniciativa que acercó la educación superior a todos los rincones de la provincia, así como también el proyecto de los hospitales del ALBA y la Operación Milagros, lo que la hizo entregarse de lleno a su profesión.

A lo largo de los años en la educación superior, María Lourdes ha sido testigo de la transformación de la universidad yumurina, de su crecimiento como centro de excelencia académica y del compromiso de la institución con el desarrollo científico, económico y social, cuestión que la enorgullece profundamente.

Su interés por la ciencia, la tecnología y la investigación no ha mermado con el paso de los años, impulsándola a buscar nuevas formas de innovar y contribuir al desarrollo de la casa de altos estudios. Hoy, como Vicerrectora, continúa trabajando incansablemente para fortalecer la calidad de la educación superior y formar egresados integrales.

Al mirar hacia atrás, siente un profundo orgullo al ver a aquellos estudiantes convertidos en profesionales exitosos, fruto, en parte, de su esfuerzo y dedicación.

La historia de María Lourdes Artola es un testimonio del poder transformador de la educación, de la importancia de adaptarse a los cambios y de encontrar la pasión en el camino, incluso cuando este se desvía de la ruta original. Su vida profesional es un espejo de la dedicación, el compromiso y el amor por la Universidad de Matanzas.

Por lo que señala: «Mientras me siga sintiendo bien y vea que estoy contribuyendo, aquí estaré, porque para mí está muy claro que mi función es tratar de ayudar y formar a las nuevas generaciones de profesores que tendrán que continuar con el trabajo en la universidad.»

Por: Camila Díaz García, estudiante de Periodismo

Colaboración: Yasnier Hinojosa

Más noticias

Qué estás buscando?