Se define como una formación profesional de perfil terminal que se incluye como un subsistema de la Educación Superior, la cual responde a necesidades de la producción y los servicios en actividades o áreas que requieran de una calificación profesional orientada a la solución de tareas laborales de diversos perfiles.
Se distingue por su enfoque teórico-práctico y esta calificación profesional supera a la de un técnico medio que incluye la formación de nivel medio superior de docentes, y es inferior a la del graduado de una carrera universitaria.
Los planes de estudio tienen una duración de dos a tres años, en los cuales predomina el enfoque teórico-práctico y se incluye una etapa de práctica laboral en las entidades productivas o de servicios asociadas al perfil, sin dejar de priorizar la formación humanista de los graduados;
Tienen derecho a ingresar todas las personas naturales residentes en la República de Cuba. El límite de edad para el ingreso en este nivel, es el mismo que se ha establecido para los distintos tipos de cursos de la Educación Superior en las “Normas Generales del Sistema de Ingreso a la Educación Superior”, aprobadas por el Ministro de Educación Superior;
Es requisito de ingreso ser graduado de nivel medio superior y también pueden ingresar aquellos que causaron baja de una carrera universitaria o de una especialidad técnica con 12 grado.
No se establece como requisito aprobar exámenes de ingreso, aunque para ordenar la matrícula, solo cuando existan más optantes que plazas, cada Universidad puede establece criterios de selección de acuerdo con las capacidades de matrícula o las características específicas de los territorios, para ello contará con la opinión del organismo demandante de la formación.
Actualmente los programas aprobados de Nivel Superior de Ciclo Corto son los siguientes:
OACEo entidad nacional |
Programa que se propone |
Centro rector |
Inicio |
PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIADOS |
|||
MINED |
|
UCLV |
2018 |
|
UCLV |
2018 |
|
|
UCPEJV |
2018 |
|
|
UCPEJV |
2018 |
|
|
UCPEJV |
2018 |
|
|
UPR |
2018 |
|
|
UCPEJV |
2018 |
|
|
UCPEJV |
2018 |
|
MINSAP
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
|
UCM de La Habana |
2018 |
|
AGR |
|
ISMI |
2018 |
Mincom |
|
UCI |
2018 |
NUEVOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DISEÑADOS PARA ESTE CURSO |
|||
MINSAP |
|
UCM de La Habana |
2019 |
|
UCM de La Habana |
2019 |
|
MINED |
|
UCLV |
2019 |
Mincin - Mitrans Mintur- Gaviota |
|
CUJAE |
2019 (cautivo) 2020 (CD y CPE) |
MINCIN |
|
UH |
2019 (cautivo) 2020 (CD y CPE) |
Mintur-Grupo Gaviota (Minfar) |
|
UH |
2019 (cautivo) 2020 (CD y CPE) |
PROGRAMA DE FORMACIÓN A PARTIR DE UN TÉCNICO MEDIO |
|||
INDER |
|
UCCFD Manuel Fajardo |
2019 (cautivo) |